By Nonlinear Thinkers:

¿Por qué incluir mascotas en tu estrategia te ayudará a alcanzar tus objetivos digitales?

08.02.2024

Esthefanía Galán Directora de Social Ads

No es un secreto para nadie que las mascotas juegan un papel fundamental en nuestra vida, y es que no sólo son bonitos a la vista sino que según las investigaciones convivir con ellos también disminuye el estrés, regula la presión arterial y mejoran nuestro estado de ánimo. 

En México lo sabemos, ya que según el INEGI (2021), un 69.8 % de hogares cuenta con algún tipo de mascota, principalmente perros con un acumulado de 43.8 millones, mientras que 16.2 millones son gatitos. 

No es de extrañar entonces, que el consumidor pet lover sea cada vez más detectado como un cliente potencial por las marcas, mismo que tiene un comportamiento digital activo. 

Pero ojo que no sólo son ellos, el los últimos años el pet marketing ha obtenido gran relevancia en el sector, cabe aclarar que es común que se piense que esta orientación va únicamente de promover productos y servicios para mascotas, sin embargo, también se abarca como parte de una estrategia, el integrar animales al contenido para generar conexiones emocionales de valor. No por nada escuchamos a menudo que los gatos son los nuevos influencers del internet, y si no me crees, date una vuelta por tus redes sociales y cuenta cuántos te aparecen en 1 minuto.

Por si sigues en duda, a continuación te enlisto los beneficios de integrar amigos felinos o caninos a tu estrategia:

  • Humanización de tu marca: demuestra que entiendes que los animales forman parte importante de la vida de tu audiencia.
  • Conexión emocional: ver imágenes de animales tiernos produce que nuestro cerebro active los circuitos de emoción y recompensa.
  • Atractivo visual: por naturaleza son tiernos, por lo que captarás más rápido la atención de tu cliente potencial.
  • Incrementa el engagement: si lo anterior sucede, hay altas posibilidades de que interactúen con tu contenido.
  • Es y será un recurso top por mucho tiempo: es atemporal, siempre habrá audiencia que reaccione positivamente. 
Mira estos ejemplos, de cómo la audiencia de estas marcas reaccionó a esta estrategia: 

Es importante mencionar que no te limites y hagas pruebas. En tu estrategia puedes incluir desde ads en tus campañas digitales, contenido para tu parrilla, servicios especiales para usuarios con mascotas, incluso, si quieres sumar todavía más, genera prácticas responsables, como visitar refugios y promover las adopciones.

Para finalizar, pero no menos importante, incluir el pet marketing a tu estrategia debe depender de dos cuestiones: 

  • Tu marca: sus valores, audiencia y discurso, ¿puede incluir genuinamente a nuestros fieles amigos?
  • Tus objetivos digitales y / o comerciales son fácilmente adaptables a este tipo de estrategia. 

Si ambas tienen check ya estás del otro lado, y si no, quizá puedas replanteartelo más tarde después de ver un par de TikToks de perritos. 

¿Qué opinas tú? ¡Estamos al tanto!

Compartir ahora